Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

MODELO DE THOMAS J. PETERS & ROBERT H. WATERMAN

Imagen
MODELO DE THOMAS J. PETERS & ROBERT H. WATERMAN                       Este modelo se basa en un estudio realizado en relación a la excelencia en los negocios estadounidenses. Sus postulados se basan en las creencias de la existencia de una correlación entre culturas corporativas fuertes y desempeño organizacional, y de la capacidad de la cultura de la organización de ser fortalecida por los gerentes.

PROPUESTA DE CULTURA ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO DE EDGAR H. SCHEIN

Imagen
  PROPUESTA DE CULTURA ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO DE EDGAR H. SCHEIN                           Schein  es una personalidad dominante en el debate cultural y su propuesta presenta de una forma coherente e interesante entendimiento funcionalista de la cultura. El trabajo de  Schein  es su propuesta clínica resultante de una fuerte influencia de la psicología, la psicoterapia psicoanalítica, la teoría de las relaciones humanas y la antropología estructural. Plantea que la cultura organizacional “es  ubicua y cubre todas las áreas de la vida en grupo”; comprende muchos niveles de realidad, que van desde los artefactos o cultura material de la organización hasta los supuestos subyacentes, inconscientes y compartidos por los miembros de la organización. El punto de partida teórico del trabajo de  Schein , como el de la perspectiva funcionalista, es que las organizaciones deben exitosamente ...

MODELO MULTICULTURAL DE DIMENSIONES ACTITUDINALES DE GEERT HOFSTEDE

Imagen
MODELO MULTICULTURAL DE DIMENSIONES ACTITUDINALES DE GEERT HOFSTEDE En los años 70 se realizó un Estudio sistemático relativo al trabajo, estudio organizacional llevó a cabo un estudió  transcultural con el propósito de identificar las similitudes y diferencias entre los empleados de ventas y servicios de subsidiarias de IBM . La investigación buscó controlar variables individuales y organizacionales de modo que cualquier diferencia revelada en actitudes o valores pudiera ser atribuida a diferencias culturales.   Hotsfede  Determino las culturas nacionales difieren en cinco dimensiones las cuales son: (a)   Poder/distancia: Se refiere a la extensión en que la cultura incentiva a los superiores a hacer uso del poder y en qué medida la sociedad acepta o no el hecho de que el poder en las organizaciones es distribuido en forma desigual. (b)   Evitación del riesgo: Se refiere a la facilidad con que la cultura se adapta a lo novedoso, la extensión en que una s...

TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL SEGÚN ANSOFF Y CONSIDERACIONES DE TEÓRICOS

Imagen
TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL SEGÚN  ANSOFF                      Ansoff es reconocido por representar la vanguardia  del paradigma  de la administración corporativa moderna, también ha desarrollado investigación concentrada en conceptos de turbulencia ambiental, el  paradigma    contingente del éxito estratégico y la administración estratégica en tiempo real.

LOS DIOSES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE CHARLES HANDY

Imagen
LOS DIOSES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL El modelo de Handy  es un modelo integrado que agrupa postulados filosóficos, principios de administración y experiencia empírica en la conformación de un mapa en el cual se pueden identificar tipologías culturales sobre la base de los roles asumidos por las personas en las organizaciones.

MODELO DE CULTURA ORGANIZACIONAL DE DANIEL R. DENISON

Imagen
MODELO DE CULTURA ORGANIZACIONAL DE DANIEL R. DENISON El modelo desarrollado por Denison  se basa en una correlación entre la cultura organizacional y las mediciones del desempeño en cu anto a la inversión, crecimiento en las ventas, calidad, innovación y satisfacción de empleados.

LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA

Imagen
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA                                               En esta temporada de pandemia las organizaciones empresariales han tenido un gran cambio, al cual se están  acoplando con el pasar de los días , no ha sido fácil, pero se han logrado avances positivos como la recuperación  de la productividad en los campos laborales a través  de medios tecnológicos y la adaptación de medidas de bioseguridad que permiten el trabajo presencial a pequeña escala.

DE LA PRESENCIALIDAD A LA VIRTUALIDAD

Imagen
¿ DE LA PRESENCIALIDAD A LA VIRTUALIDAD ? LA VIDA TRAS LA CUARENTENA... Desde mediados de marzo, en respuesta a la primera infección a causa del Covid-19, los eventos o diferentes actividades que involucran a un gran número de personas en el mismo espacio están prohibidos.